A la comunidad Universitaria.
En relación a los hechos que tuvieron lugar el día Lunes 22 del
presente, respecto a la decisión tomada por parte de Rectoría y los
Decanos representantes de las Facultades de cerrar la Universidad de
Concepción en todas sus funciones y espacios.
Como Bloque de Ciencias nos sumamos al profundo rechazo de la
comunidad universitaria. Considerando pertinente destacar algunos
aspectos que no se han tomado en cuenta hasta el momento y que con el
paso de los días se hacen notar.
El cierre repentino y total de la Universidad genera diferentes
problemas en cuanto a las tareas que se efectúan en las distintas
Facultades y otros edificios. Algunas de estas actividades como las
referentes a actuales experimentos, tesis, trabajos, etc. de pre y
postgrado son vitales para el correcto funcionamiento y mantenimiento de
la investigaciones en ciencias de nuestros compañeros en las
diferentes carreras universitarias. Este tipo de actividades críticas
no se habían interrumpido por el estado actual de movilizaciones, lo
que demuestra que para los estudiantes ese un tema a considerar al
momento de tomar desiciones.
Sin embargo, con respecto a la decisión de Rectoría, se evidencia la
poca o nula preocupación de las distintas autoridades al respecto. Si
se considera además, que estos trabajos significaban una justificación
para deponer movilizaciones en años anteriores, el hecho que el día
Lunes 22 de Octubre fueran paralizados sin previo aviso, pone en duda la
real importancia que el tema tiene para la toma de este tipo de
decisiones.
Con lo anterior, observamos que las justificaciones del cierre de la
Universidad solo hacen caso a intereses de imagen institucional de la
Universidad a la comunidad exterior, sin considerar la opinión del
estudiantado, académicos y funcionarios, independiente de su adherencia a
la movilización estudiantil actual.
Finalmente agregar que como estudiantes consideramos que esta
decisión impide el avance de los acuerdos generados y en curso;
recordando el sentido social que tienen las labores que desempeñamos
todos, y los efectos que tiene en como nos formamos y contribuímos a
construir sociedad en conjunto.
Es por esto que hacemos un llamado a las autoridades a deponer la
postura unidireccional que denigra las instancias de discusión
alcanzadas por todos los actores implicados, y en consecuencia a retomar
el diálogo, sin condicionarlo previamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario