DÍA DE LA
CIENCIA EN FAMILIA
Estimados y estimadas, el domingo 7 de octubre celebraremos por segundo
año consecutivo el Día de la Ciencia en Familia en la Universidad de
Concepción.
En esta actividad, pretendemos acercar a las familias uno de los centros de
generación de conocimiento, de una manera sencilla, amena y entretenida, porque
todos tenemos derecho a un acceso más libre a la información, para poder así
tomar decisiones en conjunto y darle mayor importancia al rol social de los
científicos y la difusión de sus trabajos.
Dentro de las actividades tendremos:
Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas
(La ballena)
• Visitas laboratorio 103, 1°
piso, "muestra de algas y fauna acompañante en lupas y microscopios". A cargo de la actividad
"Alga Lab" Profesor Erasmo Macaya. Todo el día.
• Museo de zoología, 3° piso.
Fauna diversa. Todo el día.
• Actividades departamento de
oceanografía Doce.
• Muestra interactiva “Mundo Marino”. Enfocada a niños/as. A cargo
de la actividad Mónica Sorondo. Todo el día.
Facultad de
Farmacia
• Stand “Preparaciones
medicinales de conocimiento popular”. Estudiantes de Química y Farmacia.
• Visitas laboratorio
Farmacognosia. MSc. Marcia Avello L. 3er piso.
• Visitas laboratorio de
Tecnología Farmacéutica, Preparación de cremas. Dra. Javiana Luengo C. 1er
Piso.
• Stand “Consejería para una
alimentación saludable e Importancia de Alimentos Cítricos en nuestra dieta”.
Estudiantes de Nutrición y Dietética.
Facultad de
Ciencias Biológicas (Arco y Sector Cerro)
• Visitas a Centro de
microscopía avanzada (CMA) (Cerro)
• Visitas a Laboratorio de
Microbiología Ambiental. Profesora María Angélica Mondaca y alumnos.
Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas (Exterior)
• La máquina de Turing
• Cambio Climático
Calentamiento Global
• El estudio de la Tierra
• Terremotos y Tsunamis
• Energías Renovables
• El péndulo de Foucault
• Estación meteorológica
instalada en vivo
Depto. Geología:
• Visitas a Museo Geológico
Lajos Biró.
Foro
Universidad de Concepción
• Cerebro gigante y cuidados
del cerebro. Explora Bio Bio
• Stand Más Ciencia para
Chile.
• Taller de cohetes para niños
y lanzamiento de cohetes de agua y combustión. Castillo de las Ciencias.
• Y más actividades.
Acto de cierre Foro UdeC 18:00hrs.
• Palabras de despedida y
agradecimiento.
• Experimento en vivo.
• Participación grupo musical.
Charlas
(Desde las 11 hrs. en adelante)
• El litio, estado actual y
las perspectivas futuras. Dr. Gonzalo Gutiérrez.
• Terremotos, maremotos y nuevas
tecnologías para la detección de estos. Dr. Jorge Quezada.
• Contingencia pesquera” El
futuro de nuestros recursos. Dr. Eduardo Tarifeño S. Miembro junta nacional de
pesca & Dr. Ciro Oyarzun ex director
de Sernapesca.
• Medicamentos en el Hogar.
Dra. Javiana Luengo C.
• Construcción de hipótesis
científica. Dr. Manuel Baeza
Organiza:
Bloque de Ciencias
Colaboran: Más Ciencia para Chile, Explora Bio Bio, Castillo de las Ciencias,
Facultad de Farmacia UDEC, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
UDEC, Facultad de Ciencias Biológicas UDEC, Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Centro de óptica y Fotónica, Centro COPAS.
Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario