Revista Panorama UDEC
Escrito por Ximena Cortés
4 de octubre de 2012
La vocación pública de la UdeC,
en toda su magnitud, es lo que promete vivirse este domingo cuando se
realice, por segundo año consecutivo, el Día de la Ciencia en Familia, actividad organizada por el Bloque de Ciencias UdeC, conformado por una veintena de estudiantes de las áreas científicas de la Universidad.
Rayen Pinto, alumna del magíster en
Ciencias Farmacéuticas e integrante del Bloque de Ciencias, explica que
dicha organización nació con la idea de organizar a los estudiantes de
esta casa de estudios y generar debate y opiniones, sobre todo en lo
relacionado con las materias científicas. En ese contexto, el año pasado
surgió la iniciativa de realizar una jornada familiar donde generar un
espacio para socializar el conocimiento. “La idea era invitar a los
científicos a conectarse con la gente de modo de ayudar a la ciudadanía a
tomar decisiones con mayor información, y darle mayor importancia al
rol social de los científicos y a la difusión de sus trabajos”, explica.
Esta actividad, tal como recuerda Rayen,
tuvo una gran recepción entre la comunidad, pues a ella asistieron más
de mil personas, niños con sus padres, grupos de jóvenes o familias
completas, que acudieron a esta jornada que se desarrolló durante todo
un día, con facultades abiertas, stands de los centros de investigación,
talleres y conferencias para niños y adultos, y una suerte de fiesta
familiar en el Foro universitario.
Con Rayen coincide María José Gallardo, integrante de la agrupación nacional Más Ciencia para Chile
e investigadora del Centro de Óptica y Fotónica, Cefop, quien también
participa de la organización de esta actividad. “Las nuevas generaciones
de científicos tienen clara la necesidad de realizar este tipo de
actividades como parte de su propia formación académica”, señala.
Este año, la segunda versión del Día de la Ciencia en Familia
comenzará a las 11 horas del domingo 7 con visitas a la facultad de
Ciencias Naturales y Oceanográficas –coloquialmente conocida como La
Ballena- donde se podrá recorren la muestra de algas y fauna el Museo de
Zoología –ubicado en el tercer piso- y la muestra interactiva “Mundo
Marino”. También estará abierta la facultad de Farmacia, donde se
ubicarán los stands “Preparaciones medicinales de conocimiento popular” y
“Consejería para una alimentación saludable e Importancia de Alimentos
Cítricos en nuestra dieta”, a cargo de estudiantes de las carreras que
ahí se imparten, además de visitas a los laboratorios de Farmacognosia y
de Tecnología Farmacéutica.
En la facultad de Ciencias Biológicas
–tanto en el Arco UdeC como en el sector del cerro- se podrán visitar el
Centro de Microscopía Avanzada, CMA, y el laboratorio de Microbiología
Ambiental, mientras que al exterior de Ciencias Físicas y Matemáticas se
realizarán actividades relativas a temas como La máquina de
Turing, Cambio Climático y Calentamiento Global, El estudio de la
Tierra, Terremotos y Tsunamis, Energías Renovables y El péndulo de
Foucault, así como visitar una estación meteorológica instalada en vivo.
También estará abierto el Museo Geológico Lajos Biró, y en el Foro UdeC se instalará un Cerebro gigante,
gracias a Explora Biobío, Junto a ello se realizará un taller de
cohetes para niños y lanzamiento de cohetes de agua y combustión,
gracias a la agrupación Castillo de las Ciencias, conformada por profesores de ciencias egresados de la UdeC.
Las actividades finalizarán a las 18 horas con la realización de un experimento en vivo (en el foro) y con la presentación de un grupo musical.
Conferencias
A las 11 horas, en el auditorio de Cs. Naturales y Oceanográficas (La ballena) se realizará la charla El litio, estado actual y las perspectivas futuras,
organizada por el Cefop, y que será dictada por el Dr. Gonzalo
Gutiérrez, especialista en la física de la materia condensada e
investigador en simulación computacionales de materiales y director del
Grupo de NanoMateriales de la Universidad de Chile.
Luego, a las 13, en el mismo sitio, se efectuará la conferencia Contingencia pesquera. El futuro de nuestros recursos,
de los académicos UdeC Dr. Eduardo Tarifeño, miembro de la Junta
Nacional de Pesca, y Dr. Ciro Oyarzun, ex director de Sernapesca,
mientras que a las 16, siempre en Cs. Naturales, se realizará la charla Medicamentos en el Hogar, a cargo de la Dra. Javiana Luengo.
El Día de la Ciencia en Familia
cuenta, además de la organización del Bloque de Ciencias UdeC, con la
colaboración de Más Ciencia para Chile, Explora Bío Bío, Castillo de las
Ciencias; las facultades de Farmacia, de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, de Ciencias Biológicas y de Ciencias Físicas y
Matemáticas, además del Cefop y del Centro COPAS.
Enlace: http://www.udec.cl/panoramaweb2/2012/10/dia-de-la-ciencia-en-familia-realizara-su-segunda-version-este-domingo-en-udec/
No hay comentarios:
Publicar un comentario